viernes, 17 de octubre de 2025

Cómo se incluye a los niños en la mediación familiar?






 

La mediación ayuda a que la revisión se lleve a cabo de forma colaborativa, evitando que se convierta en un litigio contencioso y centrándose en el interés de los hijos. 

Por qué es un buen momento para la mediación?

Cambio de circunstancias: La modificación de medidas solo procede cuando ha habido un cambio sustancial, duradero e involuntario en las circunstancias (económicas, laborales, personales) desde la sentencia inicial.

  • Adaptación a la nueva realidad: Ambas partes ya están involucradas en la revisión de su situación familiar y económica, lo que hace más natural el proceso de dialogar sobre nuevas necesidades y buscar acuerdos en conjunto.
  • Prevención de conflictos: Iniciar una mediación puede evitar que el proceso de modificación se convierta en un litigio judicial lleno de enfrentamientos y costes adicionales, especialmente si no hay acuerdo entre las partes.
  • Beneficio para los menores:
  •  La mediación permite a los padres hablar sobre las nuevas circunstancias y sus efectos en los hijos, buscando soluciones que prioricen el bienestar de los menores en un entorno de menor tensión. 
  • Cómo funciona 
  • Inicio: Las partes pueden decidir iniciar una mediación voluntariamente antes de presentar la demanda judicial de modificación, o pueden ser derivadas a mediación por el juez durante el procedimiento judicial. Proceso: Un mediador neutral guiará a los padres para que expresen sus posturas y negocien. El objetivo es que lleguen a acuerdos mutuos y beneficiosos. Resultado: Si se llega a un acuerdo, se plasmará en un acta que deberá ser presentada ante un juez para su homologación, lo que le dará validez legal. 
  • Cómo se incluye a los niños en la mediación
    • Participación directa: En algunos casos, los niños pueden participar en las reuniones de mediación para expresar su opinión, sobre todo si tienen la edad y madurez para hacerlo.
    • Mediante técnicas de mediación: Si el niño es muy pequeño para hablar directamente, los mediadores pueden utilizar técnicas como mostrar una fotografía del niño durante la reunión para que los padres reflexionen sobre sus sentimientos y necesidades.
    • El foco está en los padres:  En muchos casos, la mediación se centra en que los padres escuchen activamente a sus hijos y comuniquen entre ellos para tomar las decisiones que mejor se adaptan al interés  del menor 
    • Consideraciones legales. 
    • La mayoría de las leyes establecen que los jueces deben escuchar a los menores que tengan la suficiente madurez, siendo la edad de 12 años un punto de referencia.
    • Cualquier acuerdo de mediación que incluya a los menores debe ser homologado judicialmente para tener validez. 
    • los hijos de la separación, sus sentimientos y cómo ayudarles a afrontar su duelo.
      Respetando el derecho de autor del video y los derechos de los niños, niñas y adolescentes . 
    • Cultura de la mediación y el dialogo. 



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario