martes, 5 de agosto de 2025

Enfoques transformativos en las empresas.

 



      

             Alguna vez has estado en una situación en la que te has sentido atrapado

                        en  un conflicto que parece no tener solución?

 Ya sea en tu vida personal o en tu carrera profesional, los conflictos son inevitables. Y aunque a veces podemos resolverlos de forma rápida y sencilla, otras veces necesitamos ayuda para encontrar una solución pacífica y justa. Es aquí donde entra en juego la mediación de conflictos.

El enfoque transformativo en mediación, desarrollado por Robert A. Baruch Bush y Joseph P. Folger, el cual  se centra en la transformación de las relaciones entre las partes en conflicto, más allá que en la simple resolución del problema. 

Este modelo busca empoderar a las partes para que puedan entender sus propias necesidades y las del otro, promoviendo así un cambio duradero en su interacción. 

Características principales del modelo transformativo:

  • Empoderamiento:

Se refiere a la capacidad de las partes para definir sus propios problemas y buscar soluciones. 

  • Reconocimiento:

Implica que las partes puedan comprender la perspectiva y las necesidades del otro, aunque no necesariamente estén de acuerdo con ellas. 

  • Relación sobre el problema:

El modelo prioriza la mejora de la relación entre las partes por encima de la solución específica del conflicto. 

  • Acuerdo como consecuencia:

El acuerdo final no es el objetivo principal, sino una posible consecuencia del cambio en la relación y la interacción entre las partes. 

  • Responsabilidad de las partes:

Se enfatiza que las partes son responsables de sus propias decisiones y resultados en el proceso de mediación. 

  • Neutralidad del mediador:

 El mediador facilita el proceso, pero las partes mantienen el control de las decisiones y la      dirección del mismo.

Al fomentar la conciencia y la comprensión emocionales, capacito a las partes para navegar por el intrincado paisaje de sus emociones y aprovecharlas como fuerza constructiva en la búsqueda de la resolución.

liderazgo sensible:

Son personas con ideales muy claros que tienen en cuenta los objetivos de la empresa, pero también están comprometidos con el bienestar emocional de su equipo, y por ello defienden sus derechos hasta promover su bienestar psicológico y emocional.

2.- Trabajar el liderazgo mediante la formación. -

3.- Crear entornos de trabajo inclusivos, respetuosos y felices

4.- La ética, responsabilidad, empatía y cualidades humanas no pueden ser reemplazadas por la IA.

5.- Conseguir mayor bienestar y productividad con el equipo de trabajo.

6.- Convertirte en ese líder de un generador de ideas que convierte en éxitos los proyectos.

  En resumen, el modelo transformativo busca un cambio profundo en la dinámica de las relaciones, permitiendo a las partes desarrollar habilidades para manejar conflictos futuros de manera más efectiva. 

Y todo lo importante, del tono, el gesto, el movimiento, la pausa.

Como el ejemplo del viento que no lo vemos, pero si lo sentimos, y lo cambia todo. 

Una ráfaga de viento es un aumento breve y repentino de la velocidad del viento que dura menos de 20 segundos y suele ir seguido de una calma en su intensidad.

EL ABRIR ESPACIOS PARA LA TRANSFORMACION Y DEJAR QUE SE MUEVA ALGO VERDADERO Y SOSTENIBLE, COMO ES LA COMUNICACIÓN CONSCIENTE, ESCUCHA PROFUNDA, MEDIACION  Y TOCAR LO INVISIBLE.

Si deseas consultar tu caso, puedes  escribir  al correo mediacionvenezuela2021@gmail.com


Video ilustrativo
Respetando el derecho de autor del video . 


 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario