martes, 21 de octubre de 2025

La mediación es fundamental en el sector de los seguros.



 




El sector asegurador debe diseñar estrategias claras, como la creación de protocolos, formar al personal, para que activen los instrumentos consagrados en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, los Masc, mediación, aunque la conciliación y el arbitraje la mayoría de los casos son aplicados en esta materia.

 

Si se ignora un requerimiento de MASC. especialmente la mediación y se generan costes judiciales o de negociación innecesarios, y por otra parte haberle privado de su derecho a los usuarios, en gestionar la reclamación siendo esta de carácter voluntario.

 

Antes de acudir a los tribunales se debe intentar un MASC (Medio Adecuado de Solución de Controversias).


 La póliza no sustituye la Mediación en materia de seguros.

 Por ejemplo, mediadores de seguros, deben ser capacitados con esta especialidad. 

La figura del mediador en seguros, es pieza valiosa tanto para las aseguradoras como para el cliente, ya que en el primero asegura la transparencia de servicio, su póliza y su cobertura le dará confianza al asegurado. 

Todas estas compañías deben capacitar, formar a sus agentes, corredores, peritos y expertos en riegos

 

Valor para los clientes

  • Resolución más rápida y económica: Se evitan los largos y costosos procedimientos judiciales.
  • Soluciones personalizadas: Se llega a acuerdos creativos que se adaptan a las necesidades específicas de cada caso, en lugar de fallos judiciales preestablecidos.
  • Mejora de la relación con la aseguradora: Fomenta el diálogo y la comprensión mutua, lo que puede mejorar la satisfacción del cliente.
  • Acceso a la información: Un mediador de seguros proporciona asesoramiento detallado y personalizado, ayudando a entender la póliza y sus coberturas.
  • Valor para las aseguradoras
  • Reducción de costos: Disminuye significativamente los gastos legales y de administración asociados a litigios.
  • Eficiencia operativa: Permite resolver reclamaciones de manera más ágil, lo que mejora la gestión de siniestros.
  • Gestión de la reputación: Un proceso de resolución de conflictos exitoso puede mejorar la imagen de la aseguradora y fidelizar clientes.
  • Mitigación de riesgos: Ayuda a prevenir futuras disputas al mejorar la comprensión de la póliza y la comunicación. 

  Valor del mediador

  • Neutralidad y objetividad: Actúa como un tercero imparcial, facilitando el diálogo de manera segura y profesional.
  • Experiencia: Aporta conocimientos técnicos y experiencia en el sector para analizar la situación y proponer soluciones.
  • Habilidades de comunicación: Fomenta la escucha activa y la empatía, mejorando las relaciones interpersonales y la comunicación. 

 

viernes, 17 de octubre de 2025

Cómo se incluye a los niños en la mediación familiar?






 

La mediación ayuda a que la revisión se lleve a cabo de forma colaborativa, evitando que se convierta en un litigio contencioso y centrándose en el interés de los hijos. 

Por qué es un buen momento para la mediación?

Cambio de circunstancias: La modificación de medidas solo procede cuando ha habido un cambio sustancial, duradero e involuntario en las circunstancias (económicas, laborales, personales) desde la sentencia inicial.

  • Adaptación a la nueva realidad: Ambas partes ya están involucradas en la revisión de su situación familiar y económica, lo que hace más natural el proceso de dialogar sobre nuevas necesidades y buscar acuerdos en conjunto.
  • Prevención de conflictos: Iniciar una mediación puede evitar que el proceso de modificación se convierta en un litigio judicial lleno de enfrentamientos y costes adicionales, especialmente si no hay acuerdo entre las partes.
  • Beneficio para los menores:
  •  La mediación permite a los padres hablar sobre las nuevas circunstancias y sus efectos en los hijos, buscando soluciones que prioricen el bienestar de los menores en un entorno de menor tensión. 
  • Cómo funciona 
  • Inicio: Las partes pueden decidir iniciar una mediación voluntariamente antes de presentar la demanda judicial de modificación, o pueden ser derivadas a mediación por el juez durante el procedimiento judicial. Proceso: Un mediador neutral guiará a los padres para que expresen sus posturas y negocien. El objetivo es que lleguen a acuerdos mutuos y beneficiosos. Resultado: Si se llega a un acuerdo, se plasmará en un acta que deberá ser presentada ante un juez para su homologación, lo que le dará validez legal. 
  • Cómo se incluye a los niños en la mediación
    • Participación directa: En algunos casos, los niños pueden participar en las reuniones de mediación para expresar su opinión, sobre todo si tienen la edad y madurez para hacerlo.
    • Mediante técnicas de mediación: Si el niño es muy pequeño para hablar directamente, los mediadores pueden utilizar técnicas como mostrar una fotografía del niño durante la reunión para que los padres reflexionen sobre sus sentimientos y necesidades.
    • El foco está en los padres:  En muchos casos, la mediación se centra en que los padres escuchen activamente a sus hijos y comuniquen entre ellos para tomar las decisiones que mejor se adaptan al interés  del menor 
    • Consideraciones legales. 
    • La mayoría de las leyes establecen que los jueces deben escuchar a los menores que tengan la suficiente madurez, siendo la edad de 12 años un punto de referencia.
    • Cualquier acuerdo de mediación que incluya a los menores debe ser homologado judicialmente para tener validez. 
    • los hijos de la separación, sus sentimientos y cómo ayudarles a afrontar su duelo.
      Respetando el derecho de autor del video y los derechos de los niños, niñas y adolescentes . 
    • Cultura de la mediación y el dialogo. 



 

Solo por medio de la equivocación podemos desarrollar el aprendizaje.

 


                          “Error bien gestionado es un triunfo de la inteligencia"

                       El filósofo José Antonio Marina nos deja una importante lección:

   es una insensatez pensar que jamás nos equivocaremos, pero aún más insensato es                pensar que no tenemos nada que aprender de los errores.

             

            En este orden de ideas podemos resumir     

            La importancia de gestionar bien los errores. 

 Mejora de procesos: Permite identificar y corregir fallas en los procesos, lo que conduce a una mayor eficiencia y calidad en el futuro.

  • Fomenta la innovación: Al ver los errores como oportunidades, se fomenta un ambiente donde las nuevas ideas pueden surgir y ser probadas sin miedo al fracaso.
  • Fortalece la confianza: Una gestión honesta de los errores genera confianza entre los equipos y con los clientes.
  • Permite el crecimiento: Ayuda a las personas y a las organizaciones a aprender de sus equivocaciones, en lugar de repetirlas, lo que impulsa el crecimiento a largo plazo. 
  • Un error bien gestionado Implica asumir la responsabilidad, analizar la causa raíz, comunicar a los afectados, y aplicar las lecciones aprendidas para ajustar los procesos y mejorar los resultados.



martes, 5 de agosto de 2025

Enfoques transformativos en las empresas.

 



      

             Alguna vez has estado en una situación en la que te has sentido atrapado

                        en  un conflicto que parece no tener solución?

 Ya sea en tu vida personal o en tu carrera profesional, los conflictos son inevitables. Y aunque a veces podemos resolverlos de forma rápida y sencilla, otras veces necesitamos ayuda para encontrar una solución pacífica y justa. Es aquí donde entra en juego la mediación de conflictos.

El enfoque transformativo en mediación, desarrollado por Robert A. Baruch Bush y Joseph P. Folger, el cual  se centra en la transformación de las relaciones entre las partes en conflicto, más allá que en la simple resolución del problema. 

Este modelo busca empoderar a las partes para que puedan entender sus propias necesidades y las del otro, promoviendo así un cambio duradero en su interacción. 

Características principales del modelo transformativo:

  • Empoderamiento:

Se refiere a la capacidad de las partes para definir sus propios problemas y buscar soluciones. 

  • Reconocimiento:

Implica que las partes puedan comprender la perspectiva y las necesidades del otro, aunque no necesariamente estén de acuerdo con ellas. 

  • Relación sobre el problema:

El modelo prioriza la mejora de la relación entre las partes por encima de la solución específica del conflicto. 

  • Acuerdo como consecuencia:

El acuerdo final no es el objetivo principal, sino una posible consecuencia del cambio en la relación y la interacción entre las partes. 

  • Responsabilidad de las partes:

Se enfatiza que las partes son responsables de sus propias decisiones y resultados en el proceso de mediación. 

  • Neutralidad del mediador:

 El mediador facilita el proceso, pero las partes mantienen el control de las decisiones y la      dirección del mismo.

Al fomentar la conciencia y la comprensión emocionales, capacito a las partes para navegar por el intrincado paisaje de sus emociones y aprovecharlas como fuerza constructiva en la búsqueda de la resolución.

liderazgo sensible:

Son personas con ideales muy claros que tienen en cuenta los objetivos de la empresa, pero también están comprometidos con el bienestar emocional de su equipo, y por ello defienden sus derechos hasta promover su bienestar psicológico y emocional.

2.- Trabajar el liderazgo mediante la formación. -

3.- Crear entornos de trabajo inclusivos, respetuosos y felices

4.- La ética, responsabilidad, empatía y cualidades humanas no pueden ser reemplazadas por la IA.

5.- Conseguir mayor bienestar y productividad con el equipo de trabajo.

6.- Convertirte en ese líder de un generador de ideas que convierte en éxitos los proyectos.

  En resumen, el modelo transformativo busca un cambio profundo en la dinámica de las relaciones, permitiendo a las partes desarrollar habilidades para manejar conflictos futuros de manera más efectiva. 

Y todo lo importante, del tono, el gesto, el movimiento, la pausa.

Como el ejemplo del viento que no lo vemos, pero si lo sentimos, y lo cambia todo. 

Una ráfaga de viento es un aumento breve y repentino de la velocidad del viento que dura menos de 20 segundos y suele ir seguido de una calma en su intensidad.

EL ABRIR ESPACIOS PARA LA TRANSFORMACION Y DEJAR QUE SE MUEVA ALGO VERDADERO Y SOSTENIBLE, COMO ES LA COMUNICACIÓN CONSCIENTE, ESCUCHA PROFUNDA, MEDIACION  Y TOCAR LO INVISIBLE.

Si deseas consultar tu caso, puedes  escribir  al correo mediacionvenezuela2021@gmail.com


Video ilustrativo
Respetando el derecho de autor del video . 


 

 

 

 

domingo, 30 de junio de 2024

Casos donde la mediación en sanitaria, puede ayudar.

 


            Casos donde la mediación en sanitaria, puede ayudar

  • El médico no ha atendido tus peticiones o explicaciones.
  • Has sufrido algún tipo de consecuencia negativa por un tratamiento.
  • Tienes opiniones enfrentadas con tu familia sobre un tratamiento para ti o para otros.

 

 Es importante “Conocer los conflictos que enfrentan a diario a los pacientes y a sus familiares con los médicos y la enfermería del hospital, para realizar un mapa de conflictos que permitiese establecer las situaciones más complejas de dificultad ética.

Mediación Sanitaria en Hospitales.  la mediación como método de gestión y prevención de conflictos en el contexto hospitalario.

 Es necesario “Los programas educativos en la resolución de conflictos en el ámbito sanitario. “

Esto no significa que no haya casos en los que la justicia ordinaria tenga un papel fundamental y necesario, pero lo que sí es cierto es que nos encontramos ante situaciones conflictuales en las que el sistema judicial no da respuesta alguna a las necesidades de todas aquellas partes intervinientes en el conflicto.

La mediación sigue unos pasos concretos para culminar su objetivo,

1.- la persona solicita asesoría para a gestión de su conflicto. 2.- se establece el plan de acción. 3.- Se le da respuesta a sus dudas, sin compromiso y con total confidencialidad y anonimato.

4.- Detectar si es posible la mediación, según el caso y sus características

5.- Después de confirmada su voluntad en realizar el proceso de mediación, que es corto, rápido y eficaz, se realizarán las sesiones o reuniones a que diere lugar, finalizando con acuerdos total o parcial, redacción de actas inicial y definitiva. 6.- Intervención de un mediador capacitado e imparcial.

  


 

La mediación sanitaria   es un  método para la resolución de conflictos entre profesionales de la salud, entre los facultativos y los usuarios, o entre los usuarios y la propia institución sanitaria.

 

La pandemia de COVID-19, nos dejó a todos una gran experiencia, sanitaria, humana, de hacerle frente a tantos problemas, notamos el incremento de consultas pandemia y post pandemia.

Los profesionales sanitarios quedaron agotados y con una situación de estrés fuera de lugar, muchas familias inconformes, reclamos y otros aspectos que también pudieron solucionarse por medio de estas herramientas y la creación de un centro de mediación salud. .

Palabras Clave: Mediación, sanitario, contexto hospitalario, resolución de conflicto, profesionales, pacientes y familiares.


 

A continuación, colocamos un video de YouTube como ejemplo práctico.

 Nota. - Respetando los derechos de autor y asimismo no infringimos derechos de autor en YouTube.


 

Dra. Amparo Quintana, Abogada Colaborativa y Mediadora, gestión extra judicial de conflictos. 

Madrid España Colegio de Abogados  





Docente investigadora  y facilitadora de la Medición privada.

Abg.  colaborativa Zaida Marcano L. 

Creadora del proyecto educativo mediación Venezuela 

mediacionvenezuela2021@gmail.com



domingo, 19 de mayo de 2024

Controversias y la resolución de conflictos electorales.

 

Centros de votación. 


Mesa electoral 





voto persona en el extranjero. 


Quiénes pueden votar en el extranjero?

De acuerdo a la ley, pueden inscribirse en el Registro Electoral, los venezolanos mayores de 18 años de edad; sin embargo: "sólo podrán votar en el exterior los electores que posean residencia o cualquier otro documento legal de permanencia fuera de Venezuela".

Los ciudadanos deben presentar ante la sede consular que corresponda están:

  1. Original y copia de la Cédula de Identidad laminada (vigente o vencida)
  2. Documento que demuestre su residencia legal permanente en el país donde se encuentra
  3. Copia de la constancia de registro consular
  4. Dependiendo de la sede consular, debe entregar un formulario de actualización de datos


voto persona con discapacidad

Cuál es el voto asistido?
Las personas con discapacidad pueden hacer uso de su derecho al voto asistido, para lo que pueden ir acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza, o solicitar asistencia al presidente de la mesa. 
Qué significa que el voto es secreto?
El fin último del secreto es conseguir un voto libre e incondicionado, en el que sólo cuente la soberana voluntad del votante. El sufragio secreto tiene un valor esencial para garantizar que el voto exprese realmente la voluntad del electorado, por lo que su violación suele ser castigada como delito.

voto electrónico 




Video Ejemplo (YouTube)  para los lectores. 

controversias y la resolución de conflictos electorales.

Los partidos políticos, la mayoría de las veces, no reciben la adecuada capacitación o preparación para presentar sus impugnaciones en tiempo o bien tuvieron muchas dificultades para conseguir la información necesaria para formular sus quejas, en fin un mar de conflictos que pueden presentarse antes y después de las elecciones.

También suelen presentarse fallas de la resolución de disputas post-electorales. 

 También en los centros de votación, y las situaciones con las personas con discapacidad, los que no pueden firmar, y otros casos que es necesario una tercera persona neutral.

Tener un partido político que actúa de manera ética y legal durante el proceso electoral, es un mecanismo eficaz de integridad electoral.

 Se agudizan las tensiones entre los actores políticos, lo cual genera la judicialización de los desacuerdos electorales, que en muchos casos derivan en conflictos sociales locales.

§   Se debe Evitar las manifestaciones de emociones ante temas controversiales a través de su manejo objetivo;

                     Explorando Nuevas Formas de Justicia.

                      Aprender a ver más allá de los conflictos.  

Con las bondades y herramientas de la aplicación de los Marc obtenemos: Acuerdos, Resoluciones más rápidas, y se preservan las relaciones, ganar ambas partes, El conflicto mal encauzado tiende a escalar en situaciones más complejas y violencia.

 Necesidad de apertura “Centro de Mediación de Conflictos  Político y  electoral. -

                                              MEDIADORES ELECTORALES

En los procesos electorales según estadísticas de Latinoamérica, en los últimos años agudizaron las tensiones entre los actores políticos, lo cual generó la judicialización de los desacuerdos electorales, que en muchos casos derivaron en conflictos sociales locales.

 Debemos prevenir el conflicto y aprender a gestionarlo, en  este orden de ideas, se hace necesario que las distintas élites políticas tomen conciencia de que se debe incluir en sus reglamentos internos de sus organizaciones políticas,  la herramienta más idónea y eficaz como el uso de los Marc , métodos de resolución de conflictos en el campo partidos- electoral y votación ,  posibilitar un idóneo y oportuno manejo de los conflictos, a través de nuevas vías o formas para la resolución de estos, distintas a la jurisdiccional. 

Esta escalada supone un crecimiento progresivo, es por ello que Hay una serie de actitudes que hacen escalar o descender el nivel del conflicto. Los conflictos nos están diciendo que se necesitan cambios y reformas sustantivas.

  La escalada del conflicto, se produce cuando dos o más personas están discutiendo por un motivo en el que no se ponen de acuerdo, (gritos, reproches, ataques), ¡Aprender cómo frenar la escalada del conflictoexisten experiencias en otros países de Latinoamérica, de excelentes buenas prácticas en estos Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MARC), en donde instancias estatales, no gubernamentales y de la sociedad civil han facilitado a la ciudadanía a resolver disputas fuera de las instancias judiciales.

  Desde los Conflictos y Mediaciones, es la mejor forma de cooperar con la Juntas Electoral, Tribunal Superior Electoral y los movimientos, partidos políticos, votantes, electores  y así poder fomentar espacios diferentes a los establecidos en las leyes, reglamentos actuales que regula el régimen electoral en el país. Es necesario aludir a los principios de la mediación como mecanismos eficaces para solventar controversias.

Se sostiene que a partir de esto se genera un fortalecimiento de la democracia en la ciudadanía.

Abogada  y docente universitaria

Especialista. Zaida Marcano de Navas

mediacionvenezuela2021@gmil.com